Mis Tribus

Mis Tribus

miércoles, 24 de julio de 2013

EMO

Se origina en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano, la palabra "emo" viene de Emotionalhardcoremusic. Los emo se han extendido especialmente en Latinoamérica, siendo en su mayoría adolescentes entre los 14 y 20 años. Se caracterizan por una visión muy negativa de la vida, mostrándose al mundo como seres pesimistas y víctimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que en sus verdaderas necesidades.

 Han dado mucho que hablar más que por su pacifismo, porque son tildados de superficiales y de seguir modas, lo cual en varias ocasiones ha generado peleas o rechazo social hacia esta cultura urbana. Su atuendo característico es el de llevar un peinado engominado cubriendo parte de la cara, uso de piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas especialmente de color negro y calzoncillos a la vista. Se caracterizan por su inconformismo y pesimismo, una lata preocupación por su apariencia física y se declaran en contra de las moda, aunque aunque paradójicamente ser emo esté de moda. Tienen una marcada tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen tener cercanía con las creencias religiosas. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".
  

SKINHEAD


También conocidos como cabezas rapadas, es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Gran Bretaña en los años 60, como descendientes del movimiento mod. Los mods eran jóvenes de clase media, que gustaban de la ropa elegante, las scooters, las peleas callejeras, el soul y el Rythm & Blues. Posteriormente radicalizaron su actitud, adoptando una estética y una actitud más agresiva, se dividieron en dos grupos: nazi-skinheads, que se distinguían por el orgullo a su país y el racismo; y los Skinheads SHARP, Skin Heads Against Racial Prejudice (Skin Heads contra el Prejuicio Racial), en los que prevalece la cultura del espíritu del 69, antiracismo y solidaridad. Con el transcurrir del tiempo, el movimiento se empezó a desvirtuar y la violencia llegó a límites exagerados por lo que en 1972 los skins desaparecieron casi completamente debido a la represión policial. En la actualidad existen infinidad de variaciones en sus ideales y en su forma de vestir. 

FLOGERS

 Los flogers son en su mayoría adolescentes asiduos a las redes sociales, donde se relacionan publicando fotos y comentarios. Esta cibertribu se originó en América Latina, concretamente en Argentina con la expansión de Internet en la mayoría de los hogares de todo el mundo.


En su estilo de vestir usan zapatillas Converse, pantalones pitillo, camisetas amplias en colores llamativos. Suelen usar media melena con flequillo y gustan del estilo glam, y “Glam rock", cuyo nombre viene de glamour. Sin embargo los gustos musicales de esta cibertribu no son tan marcados como pueden ser los heavys o los punks que escuchan música más concreta. Las páginas sociales ofrecen la posibilidad de comunicarse, conocer gente, compartir videos, fotos, y enamorarse a través de la red. No tienen una ideología predefinida ni suelen ser violentos.

GOTICOS

Esta tribu surgió en el Reino Unido en los años 80 de grupos punk. No es de las tribus más extendidas, suelen divertirse en bares propios o compartiendo con grupos heavys y punks. Su atuendo característico es la ropa de color negro, preferentemente de cuero, botas y piel pálida, suelen utilizar muchos complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas, rejillas, además de elementos religiosos como cruces (hacia arriba o hacia abajo), estrellas de cinco puntas, etc.


 En cuanto a sus gustos musicales suelen escuchar heavy metal y otros géneros similares. Se caracterizan por tener una fuerte atracción a todo lo relacionado con la muerte y el ocultismo. Por lo general son apolíticos, aunque no poseen ninguna regla fija. Pese a llevar una indumentaria que induce a pensar que son una tribu violenta, en realidad no suelen emplear la violencia.

PUNK

Nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura. No son muchos, pero pese a su reducido número son muy radicales, suelen reunirse en zonas y bares propios, en ocasiones se mezclan con skins, heavies y góticos. 
Son fácilmente distinguibles ya que suelen llevar crestas de colores llamativos, chaquetas de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. En el aspecto musical destaca el hecho de ser la única tribu en crear su propio estilo de música, siendo los Sex Pistols y en la Argentina, Attaque 77 los grupos más representativos. Su ideología es Anarquista, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y anticapitalista. Suelen ser bastante violentos, sus enemigos son los neonazis y los emo con los que protagonizan numerosas peleas callejeras.

RASTAFARI

 Más que una tribu es una religión y un modo de vida iniciada en África, especialmente asociada con la población más pobre de Jamaica. Protestan en contra de la pobreza, la opresión y la falta de igualdad. Usan la Biblia como guía y consideran a Haile Selassie mejor conocido como Ras Tafari, el dios viviente de la raza negra. En sus profecías hablan de él como "el hombre de pelo de lana y los pies como latón quemado”, refiriéndose al pelo y la piel de un hombre de raza negra.
En la actualidad los Rastas ven que su raza sigue oprimida por la pobreza, la ignorancia, la desigualdad y la injusticia de los blancos; se esfuerzan en recordarles su patrimonio y el deseo de regresar a Etiopía. Su vestimenta se caracteriza por el uso de colores vivos, especialmente el rojo, amarillo y verde. Actualmente los "rastas" son jóvenes sin ninguna vinculación con los orígenes del movimiento rastafari y poseen una filosofía anti materialista inspirada en la de los rastafaris originales. Visten de forma despreocupada, llevan pelo largo, peinado con rastas (dreadlocks), gorros, ropa amplia y complementos con los colores de la bandera etíope. Una de las razones de su popularización fue el género musical del reggae, género que surgió en Jamaica en los años 60 en Jamaica cuyo representante más famoso es Bob Marley.


RAPEROS

No hay exactitud sobre su origen real al ser casi simultáneo a en dos lugares del mundo no muy distantes: a finales de los 60 en Jamaica y a principio de los 70 en el Bronx, Nueva York. Su mente es recorrida por un sinfín de letras y rimas cuya improvisación consideran un arte que según ellos, "es innato, no se aprende". Es la única tribu urbana que puede vivir de su propio estilo, Se consideran especialistas en música, arte, poesía y a ello dedican todo su tiempo.
 Se caracterizan por sus vestimentas tres tallas por encima de la normal, buscan, ante todo, la comodidad en su día a día, las sudaderas y camisetas amplias suelen ser de equipos de baloncesto y béisbol americanos, no tienen un color predominante, aunque el negro, el blanco y el rojo están entre sus preferidos para vestir. Los pantalones amplios y zapatillas anchas también les distinguen de otras tribus, al igual que la tan característica gorra ladeada o las capuchas.

martes, 23 de julio de 2013

SKATER

 Este deporte practicado sobre una patineta o skate, en cualquier lugar de la calle donde se pueda rodar o en una pista especialmente diseñada para su práctica (Skatepark) surgió entre los años de 1940 y 1950. Es una práctica urbana considerada por sus adeptos como una forma de expresión personal, aunque para muchos, esté relacionado con la cultura callejera. Los skaters al carecer de espacios propios, se apropian temporalmente de los espacios abiertos que cumplen con las condiciones de suelo y desniveles requeridos para el desarrollo de su actividad. Suelen ser itinerantes en la ocupación de los lugares elegidos y se dejan llevar por los instintos creativos en el desarrollo de sus movimientos y saltos. A diferencia de otras tribus, los skaters buscan el reconocimiento de sus pares y la aceptación social a través de sus prácticas. Otorgan una gran importancia a los riesgos inherentes a sus actividades, valorando especialmente la superación que los lleva destacar y ser admirados por los demás.